
ACAMPARTE es un programa de talleres de arte para niñas y niños que promueve experiencias educativas de creación a través del juego, el color, el sonido y la apreciación artística. El programa comprende 6 divertidas semanas, de lunes a jueves, en donde se fomentará la creatividad de niñas y niños generando un mayor desarrollo de sus capacidades y potenciando su autoestima.
Las clases empiezan el 07 de enero de 2019.
En esta ocasión contaremos con un paquete de 4 talleres para los más pequeños de la casa.
- TALLER DE CINE
Los niños y niñas aprenderán cómo funciona el cine y experimentarán todos los procesos cinematográficos que se dan al desarrollar una película, fomentando su creatividad. De ese modo podrán desarrollar diversas habilidades relacionadas al mundo del cine y el audiovisual como la creación de Juguetes ópticos, guiones y personajes, la narración de historias y técnicas de animación como el stop motion o cuadro por cuadro.
Duración: 6 sesiones – Frecuencia: 1 vez por semana – Sesión: 3 horas
Docente
Beatriz Cisneros. Experta en gestión y realización de proyectos educativos-culturales a través del cine, el audiovisual y las nuevas tecnologías. Comunicadora Audiovisual, Realizadora Cinematográfica, Gestora y Productora Cultural, además de docente de cine y audiovisual para niños, adolescentes y educadores. Tiene un enfoque creativo, creador y hacedor. Es desde hace 5 años la Directora de MI PRIMER FESTIVAL, uno de los proyectos culturales más importantes en Perú sobre cine y audiovisual dedicado a la infancia y adolescencia, con reconocimiento internacional.
2. TALLER DE JUEGO Y MOVIMIENTO
Este taller pretende que los niños se acerquen al movimiento y composición en el espacio a través de la expresión corporal. A lo largo de las diferentes sesiones podrán ir reconociendo su cuerpo, el espacio y la conciencia espacial a través de ejercicios como por ejemplo el yoga.
Duración: 6 sesiones – Frecuencia: 1 vez por semana – Sesión: 3 horas
Docente:
Cecilia de la Puente. Formada en la Escuela Pata de Cabra y en la Escuela de Danza Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EDC-PUCP). Ha llevado diversas técnicas en danza y talleres de investigación y creación. Ganadora de la convocatoria realizada para el Festival ANDANZAS 2017 con la pieza VESTIGIOS. Actualmente en proceso de creación y montaje para la Compañía de Teatro Físico. Con la firme convicción de que la educación en danza y movimiento es una herramienta artística potente para lograr trasformaciones personales y sociales.
3. TALLER DE PINTURA EXPERIMENTAL
Despertaremos la curiosidad que tienen para comunicarse a través del arte. Explorarán distintas técnicas y materiales como la acuarela, témpera, ensamble de historias, creación de autoretratos, entre otros. Nuestro objetivo es que los niños y niñas vayan desarrollando su creatividad mientras reconocen y aceptan sus emociones, al mismo tiempo reconozcan y acepten sus características únicas a través de las artes plásticas.
Duración: 6 sesiones – Frecuencia: 1 vez por semana – Sesión: 3 horas
Docente:
Marjorie Centeno Gilabert. Estudiante de segundo año de la formación en Terapia de Artes Expresivas, con diplomado en Logoterapia y Gestión Cultural. Interés en desarrollar y promover proyectos artísticos y culturales. Fundadora del ex “Colectivo Senti2” (Proyecto de arte multidisciplinario) y actualmente cofundadora de “La Tribu Creativa” (Proyecto de Arte, Creatividad y Eduación emocional).
4. TALLER PEQUEÑOS CONSTRUCTORES
Utilizando herramientas de la arquitectura y las artes plásticas, proponemos un espacio para que los niños puedan construir sus diferentes ideas, partiendo de la exploración lúdica de su entorno, jugando con las escalas y formas que encuentran en el espacio que los rodea. De esta forma estimulamos la relación que ellos tienen con el espacio que los rodea.
Duración: 6 sesiones – Frecuencia: 1 vez por semana – Sesión: 3 horas
Docentes:
Denisse Fernandez. Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villareal. Se encuentra en la exploración constante sobre temas vinculados al arte relacional y la arquitectura participativa, interviniendo en propuestas pedagógicas que involucren a niños en temas relacionados a la ciudad, los espacios públicos y la participación ciudadana ya que se esta forma desarrollan su creatividad y contribuyen en su desarrollo personal.
BJ Marroquin. Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villareal. Ha formado parte de propuestas de pedagogía encontrando en el arte y la arquitectura herramientas que dinamizan el reconocimiento del espacio personal, la capacidad creativa y los “no límites” físicos, detonantes para redescubrirnos como personas activas en nuestra vida, y por lo tanto, en nuestra ciudad, transformándola y recreándola con libertad.
HORARIOS
+Dos grupos en simultáneo
HORA | GRUPO | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES |
9:00 – 12:00 | Grupo 1
(6 a 9 años) |
Experimentación con pintura | Pequeños constructores | Juego y movimiento | Cine |
9:00 – 12:00 | Grupo 2
(10 a 13 años) |
Juego y movimiento | Experimentación con pintura | Cine | Pequeños constructores |
TARIFA
( Cine + Pequeños constructores + Pintura Experimental + Juego y Movimiento)
Precio regular: S/1,500.00
CRONOGRAMA | 1 PERSONA | 2 PERSONAS | 3 PERSONAS A + | |
RESERVA | DEL 05/11 AL 30/11 | S/. 637.50 | S/. 510.00 | S/. 382.50 |
SALDO | HASTA EL 21/12 | S/. 637.50 | S/. 765.00 | S/. 892.50 |
OFERTA 2:
CRONOGRAMA | 1 PERSONA | 2 PERSONAS | 3 PERSONAS A + | |
AL CONTADO | DEL 03/12 AL 21/12 | S/. 1,350.00 | S/. 1,350.00 | S/. 1,350.00 |
** LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULATIVOS
MEDIOS DE PAGO
- En efectivo: en el museo de martes a domingo de 10 am. a 6 pm.
- Vía depósito a Cuenta corriente BBVA (una vez realizado el depósito, enviar el voucher a contacto@maclima.pe)
– RUC: 20259030481
– Razón social: Instituto de Arte Contemporáneo
– Número de Cta.: 0011 0661 0100058515
– CCI: 011 661 00010005851566
Más información e inscripciones: educacion@maclima.pe o llamar al 5146802